Lenguas Originarias
Si sos alumno regular (al menos un curso aprobado en los últimos 3 años) o no tenés conocimiento del idioma, no tenés que dar prueba de nivel. Podes inscribirte online o telefónicamente llamando al 5353-3000 o al 0810-345-3066 0810-345-3066 desde el interior del país.
Si no sos alumno regular o sos nuevo con conocimiento en el idioma, tenés que dar una prueba de nivelación.
Programa de Lenguas Originarias
El Programa de Lenguas Originarias es un programa educativo desarrollado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, junto con la Dirección Académica del CUI.
Este programa se propone abrir un espacio que ofrezca a los alumnos la posibilidad de acceder a un panorama más completo del patrimonio cultural argentino en su diversidad y complejidad histórica y en un marco de igualdad lingüística y resignificación de las culturas originarias americanas, aportando así a la visibilización, conservación y difusión de los patrones culturales de nuestros pueblos originarios.
Los cursos de Lenguas Originarias comprenden 30 clases por zoom de 3 hs cada una, de marzo a noviembre, con un receso de 2 semanas. Cada curso permite incorporar participantes durante la cursada, acorde al nivel de cada estudiante.
Interesados para consultas sobre nivelaciones, inicio, valores e inscripción contactarse con Coordinación Académica del Programa de Lenguas originarias del CUI: lenguasoriginarias@cui.edu.ar.
Además, el CUI ofrece una propuesta de información y conocimiento cultural general: Taller de Lenguas, Culturas y Derechos Indígenas.
El Taller invita a conocer las diversidades y semejanzas de seis culturas originarias y sus lenguas: Guaraní, Quechua, Mapuche, Günün a yajüch, Qom y Wichí. Se exploran la esencia, espiritualidad, historia, alimentación, arte y conceptos filosóficos de vida de cada una de ellas. Dos encuentros generales sobre Derechos Indígenas y Cine de Origen completan esta propuesta que busca darle visibilización a nuestras lenguas indígenas. Reafirmando nuestro compromiso permanente con los pueblos originarios, este Taller se ofrece en forma gratuita.
Certificado UBA. Se requiere una asistencia del 75%.
El Mapuzugun es el idioma del pueblo mapuche, cuyo territorio original abarca tanto la región al oeste de la cordillera (Gulumapu) desde el Bío Bío hasta Chiloe como la región al este de la misma (Puel Mapu) desde el río Salado hasta el Río Chubut. Actualmente se habla en algunos lugares de la provincia de Buenos Aires y en parte del sur de la Argentina y Chile.
La Günün a yajüch es la lengua del Pueblo Originario Günün a yajüch (tehuelche septentrional o pampas), hablada ancestralmente en la regiones de Cuyo, Pampa y Patagonia (Argentina). Pertenece a la familia de lenguas patagónicas de los pueblos originarios aonikenk-penk’e-Günün a yajüch-shelknam, de un gran complejo cultural denominado comúnmente “complejo tehuelche”. Estuvo a punto de extinguirse, hasta que por un proceso autónomo del mismo Pueblo Günün a yajüch se comenzó a rescatar y hablar nuevamente, logrando su reconocimiento oficial.
El pueblo Qom conforma una de las comunidades originarias con mayor presencia actual en el territorio argentino. El idioma qom o qomlaqtaq pertenece a la familia lingüística mataco-guaycurú junto, entre otras, con el pilagá (centro de Formosa) y el mocoví (sur de Chaco, norte de Santa Fe). Las semejanzas y mutua inteligibilidad entre ellas hacen juntas un complejo dialectal cuyos hablantes se denominan a sí mismos Qom, y a su lengua qom l'aqtaq ("El idioma de los Qom").
El pueblo Qom o Kom, como se autodefinen algunas comunidades de la provincia de Salta, vive en el presente un intenso proceso de visibilización con gran potencial emancipador. Su lengua tiene una alta vitalidad en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Salta, Formosa y Santa Fe: según los últimos datos oficiales, alrededor de la mitad de sus miembros tiene la lengua qom como idioma materno, aunque en las zonas urbanas el uso en el hogar y la transmisión de padres a hijos es menor que en las zonas rurales.
La lengua Wichí (wichíhlamtés) es hablada por miles de Wichí (más de 50.000 personas aproximadamente), cuyo territorio ancestral ocupaba antiguamente las provincias argentinas de Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Formosa y noreste de Salta, y que hoy se circunscribe a las últimas tres. Conocer el idioma les permitirá a los participantes aprender sobre la milenaria cultura Wichí, comprender sus relaciones interpersonales y el profundo sentido de pertenencia a la naturaleza en la que viven.